RADIO NOA

Información al instante

Divisiones Políticas en el Concejo Deliberante por el Presupuesto Universitario

El Concejo Deliberante de la capital se convirtió en el escenario de un intenso debate durante su sesión ordinaria, donde los concejales expusieron sus posiciones sobre el presupuesto universitario, evidenciando profundas divisiones políticas.

Gustavo Farquharson, edil del bloque oficialista, criticó al gobierno nacional, afirmando que se están realizando recortes en el presupuesto destinado a las universidades bajo “argumentos mentirosos”. Durante su intervención, Farquharson remarcó que, a pesar de la oposición de los diputados oficialistas, el proyecto de ampliación del presupuesto universitario fue aprobado, lo que consideró una victoria para la educación superior.

El concejal no escatimó en cuestionar a la diputada nacional por Salta de La Libertad Avanza, Emilia Orozco, quien votó en contra del proyecto, a pesar de haber obtenido su título en la Universidad Nacional de Salta. “Es contradictorio que quienes tienen un título gracias al esfuerzo de todos los argentinos hoy critiquen la universidad”, expresó Farquharson, quien enfatizó que desprestigiar la educación pública es grave y perjudicial para la sociedad.

El edil también cuestionó el lema de la administración libertaria que sostiene que “no hay plata”, al tiempo que mencionó los millonarios desembolsos destinados a gastos reservados de la Secretaría de Inteligencia.

Por su parte, el concejal libertario Pablo López defendió la gestión de su bloque, argumentando que, aunque también es egresado de la educación pública, hay un “despilfarro y mal uso del dinero de los argentinos” en las universidades. López insistió en que la narrativa del desfinanciamiento es una “fábula” creada para poner al gobierno de La Libertad Avanza en contra de políticas públicas esenciales como la educación y la salud.

El momento se tornó más personal cuando López recordó una experiencia en su trayectoria académica, donde se sintió perjudicado por la militancia política de un profesor. “Es evidente que hay problemas en la gestión de la educación pública, y eso no se puede negar”, concluyó, reiterando que la educación y la salud pública siguen teniendo presencia a pesar de las críticas y la polarización política.

Este cruce entre concejales refleja la creciente tensión en el ámbito político nacional, poniendo de relieve las diferencias fundamentales en la percepción sobre la gestión del presupuesto educativo y la financiación de las universidades en Argentina. La controversia sobre el financiamiento universitario promete seguir siendo un tema recurrente en la agenda del Concejo Deliberante y un punto de debate crucial en el contexto electoral que se aproxima.