En un esfuerzo por promover la salud preventiva entre las mujeres, la Dra. Belén Martínez, ginecóloga y mastóloga del CIAC y CMP, enfatizó la importancia del autoexamen mamario como herramienta clave para la detección temprana de posibles anomalías en el seno.
Según la experta, todas las mujeres deben realizar este examen una vez al mes a partir de los 20 años de edad. Para aquellas que menstrúan, el momento ideal es dos semanas después de la menstruación, cuando los senos están más blandos. En el caso de mujeres en menopausia, se recomienda elegir una fecha fija y repetirla mensualmente.

El autoexamen consta de varios pasos simples:
- Observación visual: Ante el espejo, mover los brazos para detectar cualquier hundimiento de la piel, cambio en la forma de la mama o alteración en el pezón.
- Palpación: Utilizar la mano contralateral para examinar cada seno, siguiendo el patrón de las agujas del reloj para no pasar por alto ninguna zona.
- Revisión de axilas: Explorar la zona axilar en busca de anomalías.
- Comprobación de conductos mamarios: Apretar suavemente para detectar cualquier derrame anormal, especialmente si es uniporo y de características hemáticas, lo cual requiere consulta médica inmediata.
La Dra. Martínez subrayó que la autoconciencia y la detección temprana son fundamentales para el tratamiento efectivo de cualquier condición relacionada con la salud mamaria. Animó a todas las mujeres a incorporar este hábito en su rutina mensual como medida preventiva.
Para más información y orientación, se recomienda consultar a un profesional de la salud especializado en ginecología y mastología. @info.mamaria
Más historias
Luces, cámara… proteínas. Salta busca su madre fisicoculturista de película
Mangione acusó al Hospital Militar de abandonar a afiliados del PAMI
Alerta en Salta por posible reintroducción del sarampión: Salud insiste en la importancia de vacunar