Reportan consumos duplicados en tarjetas de crédito: qué hacer y cuándo reclamar

En las últimas horas, un creciente número de usuarios ha reportado consumos duplicados e incluso triplicados en sus tarjetas de crédito. El problema, visible a través de homebanking y aplicaciones bancarias, ha generado preocupación entre los clientes que ven sus compras recientes y cuotas antiguas reflejadas varias veces en sus estados.
Este inconveniente parece estar relacionado con un error técnico en el procesador de algunos emisores de tarjetas, principalmente Visa, aunque también se han notificado casos en Mastercard y American Express. Fuentes del sector financiero han indicado que este incidente es temporal y que se trabaja activamente en su resolución, esperando que la situación se normalice durante el día.
Visa, una de las principales emisoras afectadas, ha señalado que el problema no se origina en su sistema, sino en el procesador de algunos emisores y que afecta únicamente la visualización de los consumos, sin que haya un cobro real adicional. La empresa tranquiliza a los usuarios, afirmando que no deberán abonar los montos duplicados.
Bancos como Santander y BBVA han alertado a sus clientes sobre la situación. Santander, en un mensaje, aconsejó: “Puede que se estén mostrando duplicados algunos consumos en la tarjeta. No te preocupes, esto no afectará tu disponible para compras y ya estamos trabajando en solucionarlo”. BBVA, por su parte, asegura que el inconveniente debería estar resuelto antes del cierre de sus resúmenes el próximo 30 de enero.
Recomendaciones para los usuarios
Ante esta situación, las entidades bancarias sugieren a los clientes seguir estos pasos:
- Evitar reclamos inmediatos: Dado que el problema es técnico, no es necesario hacer una denuncia ahora.
- Esperar al cierre del resumen: Si los problemas persisten al cierre de la cuenta, será el momento de hacer un reclamo formal.
- Revisar la próxima liquidación: Si algún consumo duplicado aparece como cobro efectivo, los clientes pueden solicitar una corrección a través de los canales de atención al cliente.
Desde las instituciones se recalca que el inconveniente no responde a fraude o hackeo, sino a un error en la visualización de datos, lo que brinda cierta tranquilidad sobre la seguridad de las operaciones.
Reacciones en redes sociales
La situación ha provocado una oleada de comentarios en redes sociales. Usuarios han compartido sus preocupaciones y experiencias:
- “Revisen sus consumos en Visa porque están duplicando y hasta triplicando consumos. Apuren en el reclamo”, escribió un usuario en la plataforma X (anteriormente Twitter).
- Otro usuario comentó: “Recién llamé y me dijeron que están solucionándolo en el día. Casi me infarto con el monto a pagar”.
- También se reportó: “Me llegó el resumen de Visa Ciudad y me viene un consumo duplicado, como que me cobran cuota uno y cuota dos juntas”.
Cabe señalar que esto no es un fenómeno nuevo, ya que incidentes similares ocurrieron en junio de 2019 y febrero de 2022, lo que plantea cuestiones sobre la estabilidad de los sistemas y la atención al cliente en el sector bancario.
Más historias
El botín de Báez bajo el martillo
El peso invisible: cómo el estrés financiero afecta la salud emocional de los salteños
Una costumbre: Denuncian millonario fraude en la remodelación de Plaza 9 de Julio