Irán acusó a Milei y a la Argentina por apoyar a Israel, a días del aniversario del atentado a la AMIA. El Gobierno ratifica su alianza y prepara una dura respuesta.

A pocas jornadas de que se cumplan 31 años del atentado terrorista contra la AMIA, el régimen iraní volvió a apuntar contra la Argentina. Esta vez, a través de un documento oficial distribuido en Naciones Unidas, Teherán acusó al gobierno de Javier Milei de apoyar “acciones militares ilegales” de Israel y de avalar la ofensiva contra su programa nuclear.
En el informe —firmado por la cancillería iraní por orden del líder supremo Alí Khamenei— se señala expresamente a la Argentina como parte de un grupo de países latinoamericanos alineados con Israel, junto a Canadá, Paraguay y República Checa. Según el régimen persa, esta postura constituye un “ataque al derecho internacional”.
Lejos de moderar su posición, el presidente Javier Milei reafirmó su respaldo incondicional a Israel y Estados Unidos. En este contexto, ya confirmó su participación en el acto conmemorativo del próximo 18 de julio en la sede de la AMIA, donde planea enviar un mensaje político contundente en memoria de las 85 víctimas del atentado perpetrado en 1994 por Hezbollah bajo órdenes directas de Irán.
Desde la Casa Rosada descartaron una respuesta diplomática formal a la ofensiva iraní en el ámbito de la ONU. Sin embargo, fuentes oficiales anticiparon que el Presidente responderá con firmeza durante la ceremonia en Buenos Aires, donde volverá a condenar al régimen chiita por su rol en ataques terroristas tanto en Argentina como en Medio Oriente.
La tensión geopolítica se reaviva en un momento simbólicamente sensible para el país. El recuerdo de la tragedia de la AMIA, aún impune, se mezcla con una renovada disputa ideológica entre el gobierno argentino y uno de los actores más oscuros de la política internacional.
Más historias
Reino Unido introduce el ‘BritCard’: identificación digital obligatoria para trabajadores
Tiroteo e incendio en una iglesia en Michigan: un hombre mató a cuatro personas y fue abatido por la policía
Nueva York: Gustavo Petro le pidió a los soldados de EE.UU. que desobedezcan a Trump y el gobierno le revocó la visa