En Sexto Sentido por FM Ya 91.3, Paula Poma denunció irregularidades en la entrega de licencias radiales y advirtió que la nueva frecuencia en San Lorenzo busca acallar a FM Noticias.

En diálogo con Diego Ocampo, conductor del programa Sexto Sentido en FM Ya 91.3 MHz, la periodista Paula Poma expresó su preocupación por la situación que atraviesa FM Noticias, emisora con 28 años de trayectoria, ante la habilitación de una nueva frecuencia en San Lorenzo (88.1) que interfiere en su señal y pone en riesgo su legitimidad.
Poma recordó que su familia inició este proyecto en 1997 y que desde 1998 sostienen una lucha permanente por acceder a una licencia formal. Sin embargo, denunció que las decisiones políticas en torno a los diales han favorecido históricamente a dirigentes y nuevos medios ligados al poder.
“Nosotros cumplimos 28 años, crecimos con sacrificio y siempre respetando la legalidad. No es justo que se otorguen frecuencias a radios nuevas que no tienen trayectoria, mientras a los que estamos hace décadas nos ponen trabas”, señaló.
La periodista remarcó que la situación actual es producto de decisiones tomadas durante la gestión de Gonzalo Quilodrán en el ENACOM, y que luego fueron ratificadas por el actual gobierno de Javier Milei. “Esto no es casual, es parte de un mecanismo para acallar voces críticas. A lo largo de los años nos rompieron equipos, nos persiguieron judicialmente, pero nadie se animó a tanto como este gobierno libertario”, afirmó.
Asimismo, recordó que en los años 90, bajo el gobierno de Juan Carlos Romero en Salta, su familia invirtió en pliegos, abogados y trámites para obtener la licencia, sin resultados concretos. Hoy, en cambio, una emisora recién creada en San Lorenzo obtuvo autorización rápidamente, con la posibilidad de expandir su señal hasta Salta capital.

“FM Noticias no es una radio musical ni de entretenimiento, es una radio periodística que informa, investiga y genera opinión. Eso molesta a la política, por eso este intento de borrarnos es, en el fondo, un intento de censura”, sentenció.
Finalmente, Paula Poma anticipó que realizarán presentaciones judiciales para defender su derecho adquirido y advirtió sobre la gravedad del precedente: “Si después de 28 años de trabajo te cambian el dial o te dejan sin aire, lo que están atacando no es solo a una familia, sino a la libertad de expresión y a toda la sociedad”.
Más historias
Bajan los precios en frutas y verduras por el cambio de temporada en el Mercado San Miguel
Diputados dio media sanción a la prohibición de ingreso a casinos para beneficiarios de planes sociales
María Figallo asumió como nueva administradora del Mercado San Miguel