Más del 50% de los solicitantes de licencia de conducir en Salta no poseen vehículo propio. Ante esta situación, la Municipalidad ha implementado un simulador de manejo para facilitar el acceso a la licencia y brindar oportunidades laborales a quienes buscan desempeñarse como conductores.
El Secretario de Tránsito, Matías Assennato, defendió la iniciativa frente a las críticas por el costo del simulador. Explicó que el servicio se adquiere mediante una licitación directa, con un pago mensual de un millón de pesos durante dos años, en lugar de un pago único de $44.709.500,00.
Assennato destacó la importancia de esta medida para quienes no tienen auto y necesitan la licencia para trabajar. Señaló que el alquiler del simulador se justifica por la necesidad que satisface y comparó esta inversión con la compra de macetones ornamentales realizada por la gestión anterior.
«Lo importante es que estamos entendiendo la prioridad de la gente de cuidar su tiempo y recursos. Tenemos un nuevo sentido de gestión. Nosotros no comparamos macetas, alquilamos un simulador para que quienes no tengan la licencia puedan trabajar», concluyó el funcionario.
Detalles del simulador:

- Permite practicar maniobras de manejo en diferentes escenarios virtuales.
- Será utilizado en centros de capacitación vial municipales.
- Se espera que beneficie a miles de personas que buscan obtener la licencia de conducir.
Esta iniciativa ha generado opiniones encontradas. Algunos la consideran una medida positiva que facilita el acceso al trabajo, mientras que otros cuestionan el costo y la necesidad de un simulador para obtener la licencia.
Más historias
María Figallo asumió como nueva administradora del Mercado San Miguel
Sáenz denunció deudas por $640 millones en obras inconclusas y defendió la gestión provincial
Sáenz cuestiona a Nación, pero su gestión también muestra falencias en salud, educación y seguridad