Los gremios AEFIP y SUPARA han convocado a tres jornadas de paro de dos horas diarias entre el23 y el25 de octubre en respuesta al anuncio del gobierno de reestructurar la AFIP. La medida busca generar conciencia sobre el impacto de la creación de la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que implicará despidos y cambios en los derechos laborales.

Trabajadores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) han decidido llevar a cabo un paro de actividades en reacción a la reciente decisión del gobierno nacional de disolver la agencia y transformarla en una estructura simplificada. Esta medida fue anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien destacó que el nuevo organismo, llamado Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), busca reducir costos y burocracia, lo que representa un ahorro estimado de $6.400 millones anuales.
La reestructuración implicará una significativa reducción del45% en las autoridades superiores y un31% en los niveles inferiores, lo que representa una eliminación del34% de la actual estructura de la AFIP. Los gremios AEFIP y SUPARA expresaron su profunda preocupación y rechazo a esta medida, calificándola como un «brutal avasallamiento» de los derechos de los trabajadores. Durante asambleas realizadas en diversas seccionales a nivel nacional, los representantes sindicales denunciaron la inconstitucionalidad de las propuestas gubernamentales y su impacto en la estabilidad laboral.
Los Secretarios Generales de AEFIP y SUPARA, Carlos Sueiro y Pablo Flores, señalaron que los despidos y la incertidumbre sobre los derechos laborales de los empleados generan un clima de malestar en el organismo. “Nuestra Organización Gremial está en estado de alerta y movilización permanente”, afirmaron, dejando abierta la posibilidad de profundizar las medidas de protesta si la situación no se revierte.
Las jornadas de paro están programadas para realizarse entre las10 y las12 horas los días23,24 y25 de octubre, y se complementarán con asambleas en los lugares de trabajo y un apagón informático. Los trabajadores mantienen firme su compromiso de defender sus derechos y preservar la paz social ante lo que consideran un accionar ilegítimo por parte del gobierno.
Más historias
Espert, en la mira: viejas acusaciones de vínculos con un empresario narco reflotan tras su pase a LLA
Sáenz cuestiona a Nación, pero su gestión también muestra falencias en salud, educación y seguridad
Urtubey y Estrada: “La unidad salteña frena la motosierra”