septiembre 30, 2025

RADIO NOA

Información al instante

Bienvenidos al Futuro Sostenible: Donde la minería se encuentra con el ‘trabajo irregular’ en Salta

En un evento importante para la minería argentina, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, inauguró la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio en el país, ubicada en el Parque Industrial de General Güemes. Perteneciente al proyecto «Sal de Oro» de la firma surcoreana Posco Argentina, esta planta representa un avance significativo en la producción de litio, componente clave para baterías recargables y la transición hacia una economía más sostenible.

Durante la ceremonia, Sáenz destacó el impacto positivo de esta inversión, que supera los 800 millones de dólares y la creación de más de 3,800 empleos, incluidos 300 empleos directos. «Cada inauguración es evidencia del trabajo que realizamos y nos posiciona como un destino privilegiado para invertir en minería», afirmó. Además, enfatizó la importancia del desarrollo local y el compromiso de la empresa con la comunidad, al integrar más de 60 proveedores locales en el proyecto.

El anuncio fue celebrado por el presidente Javier Milei, quien elogió la iniciativa en su cuenta de X, agradeciendo a Sáenz y a los gobernadores del norte por su impulso a la minería en Argentina.

Sin embargo, en la alegría de la inauguración nadie pareció recordar la oscura historia que tiene la firma surcoreana con los empleados hace menos de 2 años atrás, en el que un operativo realizado por la Dirección Nacional de Migraciones, la Policía Federal y la Dirección Nacional de Trabajo, que detectó al menos 15 empleados con irregularidades en su estatus migratorio en la planta de Posco. Entre los trabajadores se encontraban un mexicano, dos peruanos y varios coreanos que ingresaron al país con visas de turismo, a pesar de estar desempeñando roles jerárquicos, incluyendo capataces y jefes.

Cabe recordar que este escándalo fue en diciembre de 2022, cuando Posco fue sorprendida en un operativo similar del Ministerio de Trabajo, donde se hallaron trabajadores en situación irregular. En aquella ocasión, el subsecretario de Empleo de General Güemes, Daniel Quinteros, había criticado a la empresa por actuar de manera irresponsable al contratar personal sin la documentación adecuada, lo que comprometía la legalidad laboral.

En respuesta a esas acusaciones, Posco emitía un comunicado en el que sostiene que los empleados involucrados pertenecen a empresas subcontratistas y que todos los trabajadores directos cumplen con las regulaciones migratorias. «Desde POSCO Argentina repudiamos toda práctica que vulnere la legalidad y el respeto a los derechos laborales, y nos encontramos colaborando activamente con las autoridades competentes», afirmó la empresa.

A pesar de estas controversias, la inauguración de la planta de hidróxido de litio en Salta marca un avance importante para la industria minera en Argentina, proyectando a la provincia como un centro clave para la producción de litio en el contexto de un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la transición energética.