El Colegio de Profesionales de la Educación Física (COPEF) se prepara para sus elecciones, que se llevarán a cabo en el interior el 4 de diciembre y en la capital el 7 de diciembre. Con una fuerte representación federal, la Lista Fucsía —bajo el lema “Tu confianza, nuestro trabajo”— postula a la licenciada Sol Tiratel como candidata.
Tiratel destacó la importancia de descentralizar el COPEF, permitiendo que los profesionales del interior también tengan voz. “Queremos que la colegiatura represente a todos los profesores matriculados, no solo a los de la capital”, afirmó.
Uno de los ejes centrales de la propuesta de la Lista Fucsía es combatir el ejercicio ilegal de la profesión. Tiratel hizo hincapié en la necesidad de tener una regulación clara, ya que el intrusismo laboral es una problemática creciente en la actividad física. “La ley 2007-33 nos protege y establece claramente quiénes están capacitados para ejercer como profesionales en educación física”, explicó. La candidata advirtió que la proliferación de gimnasios y personal trainers sin la formación adecuada puede poner en riesgo la salud de la población, ya que los verdaderos profesionales están mejor preparados para atender las necesidades específicas de cada persona.
Además, Tiratel resaltó la importancia de articular esfuerzos con otros organismos, como la Secretaría de Deporte y el Ministerio de Salud Pública, para garantizar habilitaciones adecuadas para los gimnasios y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de elegir profesionales formados.
La propuesta de la lista también incluye la capacitación constante y accesible para todos los profesores, tanto en la capital como en el interior. “Queremos que todos los matriculados puedan acceder a formaciones de calidad que fortalezcan su ejercicio profesional”, subrayó.
Otro punto relevante mencionado por Tiratel es la intención de recuperar un predio de camping que pertenece al COPEF y que se encuentra abandonado desde hace más de nueve años. Según la candidata, este espacio podría convertirse en un centro funcional que beneficie a todos los matriculados y potencie el trabajo conjunto entre profesionales.
“Es fundamental que los profesores participen de estas elecciones, que se acerquen a votar y compartan sus inquietudes”, concluyó Tiratel, quien se muestra optimista respecto a que este nuevo rumbo puede traer significativos avances para la profesión de la educación física en la provincia.

Con el proceso electoral a la vuelta de la esquina, los integrantes de la Lista Fucsía esperan entusiasmar a sus colegas con sus propuestas de representación y desarrollo para todos los educadores físicos de la provincia.
Más historias
María Figallo asumió como nueva administradora del Mercado San Miguel
Sáenz denunció deudas por $640 millones en obras inconclusas y defendió la gestión provincial
La Selección argentina Sub 20 le ganó 3-1 a Cuba en su debut en el Mundial de Chile