A partir del 2 de diciembre, Salta activará un sistema de fiscalización electrónica para controlar infracciones de tránsito. Las cámaras registrarán excesos de velocidad, semáforos en rojo y más, con multas reinvertidas en seguridad vial.
La ciudad de Salta comienza a implementar un sistema de fiscalización electrónica de infracciones de tránsito a través de cámaras instaladas en varios puntos estratégicos, según anunció en el programa «INTERROGANTES» Matías Assennato, secretario de Tránsito y Seguridad Vial. Esta medida busca reducir la siniestralidad en las calles y garantizar un mejor cumplimiento de las normas de tránsito.
«Las cámaras están diseñadas no solo para controlar la velocidad, sino sobre todo para prevenir accidentes», explicó Assennato durante una reciente entrevista. Detalló que las velocidades prohibidas en zonas críticas, como la Avenida Bolivia, se registran a menudo a 150 km/h, superando significativamente el límite establecido de 80 km/h. Según el secretario, «sin un agente de tránsito presente las 24 horas, es necesario recurrir a este tipo de tecnología para hacer cumplir la ley de manera efectiva».
Durante un periodo de 40 días, se realizó una campaña de sensibilización para informar a la ciudadanía sobre la ubicación de las cámaras y fomentar el respeto por las normas. A partir de hoy, las infracciones reconocidas por las cámaras tendrán consecuencias legales: se labrarán actas correspondientes, y los infractores recibirán una notificación con la opción de realizar su descargo en un plazo de 45 días.
“El 100% de los ingresos por multas será reinvertido en mejoras para las calles de la ciudad, algo que hemos trabajado para asegurar”, destacó Assennato, enfatizando que este sistema no solo pretende sancionar, sino también contribuir a mejorar la infraestructura y la seguridad vial en Salta.

Entre los puntos clave donde se instalarán las cámaras se encuentran las avenidas más transitadas, como Av. Asunción y Av. Bolivia, donde ya se reportan altos índices de infracciones, superando las 3.000 diarias. «Es inaceptable que todavía se registren incumplimientos en semáforos y velocidades. Estamos aquí para cambiar esa cultura», afirmó el secretario.
La implementación de este sistema se produce en un contexto donde el respeto por las normas de tránsito es más crucial que nunca. Assennato hizo un llamado a los ciudadanos: «No se trata solo de evitar multas. Se trata de cuidar vidas y de garantizar que nuestras calles sean seguras para todos, peatones y conductores».
Más historias
María Figallo asumió como nueva administradora del Mercado San Miguel
Sáenz denunció deudas por $640 millones en obras inconclusas y defendió la gestión provincial
Espert, en la mira: viejas acusaciones de vínculos con un empresario narco reflotan tras su pase a LLA