septiembre 30, 2025

RADIO NOA

Información al instante

Salta: Aprendiendo senderismo en medio del caos

Salta: Aprendiendo senderismo mientras los problemas urgentes se acumulan. ¿Un lujo o una necesidad?

En un contexto donde la ciudad enfrenta múltiples desafíos urgentes, la municipalidad de Salta ha decidido impulsarse hacia la promoción del senderismo y montañismo a través de un convenio firmado con el Club Amigos de la Montaña. Esta iniciativa, presentada por el concejal Gustavo Farquharson y apoyada por el Concejo Deliberante, busca promover la seguridad y la responsabilidad en la práctica de estas actividades al aire libre.

El curso «Escuela Municipal Introductoria a la Actividad de Montaña y Senderismo» comenzará el 14 de marzo y ofrecerá formación teórica y práctica a los participantes. Durante las clases, que se realizarán en la Escuela de Emprendedores de la ciudad, se abordarán temas como planificación de salidas, medidas de seguridad y el respeto por el entorno natural.

Sin embargo, la propuesta ha generado algunos comentarios positivos y más negativos en la comunidad. Muchos salteños han cuestionado la pertinencia de esta iniciativa, argumentando que la ciudad presenta problemas más urgentes por resolver, como la falta de infraestructura y la creciente inseguridad. «Es un proyecto que no entiendo», expresó un vecino. «Hay tantos problemas que solucionar en Salta, y el concejal Farquharson se enfoca en el senderismo».

A pesar de que la municipalidad defiende la iniciativa como una manera de fomentar la actividad física y la conexión con la naturaleza, hay quienes ven esta propuesta como un lujo que la ciudad no puede permitirse en el actual contexto. «Me gustaría ver al concejal Farquharson enfocado en solucionar los problemas reales de la ciudad», comentó otra vecina. «El senderismo es un hobby para turistas, no para los que vivimos aquí».

Esta iniciativa ha polarizado las opiniones en Salta, con algunos ciudadanos que consideran que el senderismo podría ser una oportunidad para promover el turismo, mientras que otros critican la asignación de recursos a actividades recreativas en detrimento de soluciones a las necesidades prioritarias de la comunidad.

Ante este panorama, la municipalidad deberá evaluar el impacto de su propuesta y considerar si realmente responde a las demandas y expectativas de los salteños, que buscan respuestas a problemas más acuciantes en su vida diaria.