septiembre 30, 2025

RADIO NOA

Información al instante

Crisis y Oportunidades: El Futuro del MST en Salta

Mario Silva, del MST, analiza la crisis del Frente de Izquierda en Salta y los desafíos para fortalecer la representación de los trabajadores.

En una reciente entrevista, Mario Silva, dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), abordó la falta de acuerdo para la presentación del Frente de Izquierda en Salta, en contraste con el avance a nivel nacional. Silva, quien acompañó en la lista en las últimas elecciones junto a Andrea Villegas, expuso las razones detrás de la división que ha impedido la consolidación de una propuesta unificada y su visión sobre el futuro político del MST.

Silva explicó que, tras obtener un 4,5% de los votos en las anteriores elecciones, el MST se encontraba en una buena posición para fortalecer su representación. Sin embargo, el conflicto surgió cuando el Partido Obrero, a pesar de no haber logrado buenos resultados en las internas, intentó imponer condiciones que incluían encabezar tres de las cuatro categorías en juego. «No podemos permitir que un grupo pretenda dominar todo. Eso no favorece a la izquierda», afirmó Silva, subrayando la necesidad de diversidad y representación dentro de la coalición.

En este contexto, el líder del MST se mostró optimista sobre las próximas elecciones del 11 de mayo, destacando la importancia de que Villegas, una docente con fuerte respaldo de los autoconvocados, pueda ocupar un lugar en la Cámara de Diputados. Silva enfatizó que su colaboración se centrará en otros sectores que, al igual que ellos, han sido marginados por el Partido Obrero. Además, mencionó la creciente unidad con referentes independientes de la lucha social en Salta y la necesidad de movilizarse en favor de los jubilados, que han sido objeto de agresiones durante recientes protestas.

La entrevista también tocó el tema de los nuevos actores políticos que están emergiendo, como el interventor del Partido Justicialista, Berni. Silva criticó a estas figuras, considerándolas una amenaza para la representación de los trabajadores y una continuidad de las políticas que han llevado al país a la crisis actual. «No pueden ofrecer nada nuevo. Necesitamos verdaderos referentes de la izquierda que enfrenten a la ultra derecha», concluyó.

Con un desafío claro por delante, el MST busca consolidar sus bases en la provincia y fortalecer la lucha por los derechos de los trabajadores, a la espera de los resultados de las elecciones que se aproximan. Silva reafirmó su compromiso de seguir luchando y movilizándose en defensa de los sectores más vulnerables, manteniendo la esperanza de que la próxima contienda electoral pueda abrir puertas para un cambio significativo dentro del panorama político argentino.