Este jueves 27 de marzo, Salta acogerá una nueva edición de ECO Canje, promoviendo el reciclaje y la educación ambiental en el CCM.

Este jueves, 27 de marzo, la Municipalidad de Salta llevará a cabo una nueva edición del programa ECO Canje, un evento que promueve la educación ambiental y el reciclaje. La actividad se realizará en el Centro Cultural Móvil (CCM) de 10 a 16 horas, invitando a la ciudadanía a participar trayendo papel, cartón, plástico y latas de aluminio. Ramiro Ragno, Director de Educación Ambiental de la Municipalidad, enfatizó que se recibirán materiales limpios y secos, como botellas PET y bidones, para evitar que terminen en el relleno sanitario y fomentar su reciclaje.
Ragno subrayó la necesidad urgente de mejorar la infraestructura de reciclaje en Salta, destacando que, a diferencia de provincias como Jujuy o Neuquén, donde hace más de una década se han implementado exitosamente programas de separación de residuos, en Salta aún hay mucho camino por recorrer. En Neuquén, zonas petroleras han adoptado estrategias sostenibles y han mejorado la gestión de residuos, convirtiendo la separación y reciclaje en una práctica común que beneficia tanto el medio ambiente como la economía local.
Además, mencionó que en Salta son pocas las empresas que cuentan con maquinaria para recuperar plástico y transformarlo en nuevos productos. La mayoría de los residuos reciclables son compactados y vendidos a empresas en Córdoba y Buenos Aires, lo que pone de relieve la necesidad de atraer inversiones y equipamiento para el reciclaje en el norte del país. «Estamos trabajando para impulsar que cooperativas y empresas se equipen adecuadamente para que el reciclaje sea viable y rentable aquí», enfatizó Ragno.
Ragno se mostró optimista sobre el futuro del reciclaje en Salta. «Hay pequeñas, pero importantes acciones, como bares que entregan vasos reutilizables, lo que demuestra que cada paso cuenta», afirmó. Sin embargo, reconoció que el reciclaje efectivo requiere una colaboración más amplia entre las provincias del NOA, sumando esfuerzos con regiones como Jujuy y Tucumán para alcanzar volúmenes significativos que hagan los procesos de reciclaje rentables.
En cuanto al ECO Canje, el director destacó que, aunque se ofrecerán incentivos como plantas y arbolitos, el verdadero objetivo es generar conciencia sobre el impacto ambiental de la separación de residuos. Actualmente, Salta enfrenta el desafío de actualizar su gestión de residuos: se reciben 800 toneladas de basura al día, de las cuales aproximadamente la mitad son reciclables. Ragno mencionó que cada operativa de reciclaje es un éxito, ya que refleja un cambio en la mentalidad de la comunidad y una mayor participación en la recolección.
Finalmente, invitó a la ciudadanía a participar en el ECO Canje este jueves, 27 de marzo, de 10 a 16 horas en el CCM, ubicado en Avenida Paraguay 1240. «Trae tus botellas, tapitas, papel y cartón, y juntos contribuiremos a un futuro más sostenible», concluyó Ragno. La Municipalidad de Salta espera que esta iniciativa no solo mejore la gestión de residuos, sino que también fomente un mayor compromiso social con el medio ambiente.
Más historias
María Figallo asumió como nueva administradora del Mercado San Miguel
Sáenz denunció deudas por $640 millones en obras inconclusas y defendió la gestión provincial
Sáenz cuestiona a Nación, pero su gestión también muestra falencias en salud, educación y seguridad