septiembre 30, 2025

RADIO NOA

Información al instante

Adolescencia: la cruda realidad de la juventud actual

La serie «Adolescencia» impacta con su retrato de jóvenes en crisis, abordando el aislamiento y la cultura “incel” en la actualidad.

A partir del 1° de abril, la serie «Adolescencia» ha causado un fuerte impacto en el panorama audiovisual al abordar temas que afectan a la juventud contemporánea. Con un enfoque crudo y realista, la narrativa gira en torno a un joven de 13 años acusado de asesinar a una compañera de colegio, lo que destapa una serie de problemáticas que frecuentemente pasan desapercibidas para los adultos.

La producción explora conceptos como el aislamiento adolescente, la cultura «incel» y el peligroso auge de figuras como Elliot Rodger y Andrew Tate, abriendo un debate sobre el comportamiento de un creciente segmento de la población joven. La comunidad incel, que agrupa a hombres jóvenes que se sienten rechazados por las mujeres, es representada en la serie como un reflejo de la frustración y alienación que viven muchos adolescentes.

Mariana Maggio, doctora en Educación y autora de “Crianza poderosa”, destaca que la serie interpela a los padres, planteando la necesidad de comprender mejor el vínculo con sus hijos y los espacios donde se mueven. “Los adolescentes pasan mucho tiempo en soledad, inmersos en un mundo saturado de mensajes confusos”, comentó Maggio, subrayando que lo virtual para ellos tiene un impacto físico y emocional.

La narrativa de «Adolescencia» también pone en primer plano la división del mundo social en términos de atracción y rechazo, ilustrada en la teoría del 80/20, que sugiere que el 80% de las mujeres se siente atraído solo por el 20% de los hombres más atractivos. Esta idea refuerza un ciclo de frustración que puede derivar en violencia.

Damián Supply, psicólogo especializado en adolescencia, reflexiona sobre cómo la serie ha expuesto la complejidad del mundo interno de los jóvenes. “Los adolescentes manejan códigos de comunicación muy personales, donde la aprobación de los demás es crucial”, afirma.

Con el trasfondo del crimen que abre el relato, “Adolescencia” no solo es una llamada de atención a los adultos sobre la desconexión con las experiencias de sus hijos, sino también un poderoso recordatorio de las realidades que enfrentan muchos jóvenes hoy en día. La serie invita a la reflexión sobre la importancia de la comunicación y el entendimiento entre generaciones, y plantea preguntas difíciles sobre el impacto de la cultura contemporánea en la juventud.