La jefa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Salta, Adriana Jure, lanzó una advertencia preocupante acerca del riesgo de reintroducción del sarampión en Argentina y toda la región de América. Tras haber logrado reducir significativamente los casos en la región, ahora existe la posibilidad de que la enfermedad vuelva a circular debido a casos relacionados con viajeros y exposiciones en eventos públicos.

Jure explicó que, aunque en el pasado Argentina logró eliminar el sarampión, actualmente esa condición ya no se mantiene. «Hoy ese estado de eliminación se perdió», afirmó. La funcionaria destacó que hay casos vinculados a personas que viajaron y estuvieron en lugares donde se reportaron casos de sarampión, lo que aumenta el riesgo de transmisión.
La especialista enfatizó que la única forma efectiva de evitar una reintroducción de la enfermedad es mediante la vacunación. La vacuna contra el sarampión forma parte del calendario nacional y se aplica en dos dosis: la primera al cumplir el primer año de vida y un refuerzo al ingreso escolar, alrededor de los cinco años.
El llamado del Ministerio de Salud es a las familias para que revisen los carnets de vacunación de sus hijos. «Si tu hijo nació en 2020 y aún no recibió la vacuna, te pedimos que te acerques a un centro de salud para aplicarle la triple viral y las otras vacunas correspondientes a esa edad», subrayó Jure.
Además, recordó que la inmunización no solo protege contra el sarampión, sino también contra la parotiditis y la rubéola, y es fundamental para evitar rebrotes de estas enfermedades que ya estaban controladas. Autoridades sanitarias instan a la comunidad a mantener los esquemas de vacunación completos para asegurar la protección de todos ante esta posible amenaza.
Más historias
Luces, cámara… proteínas. Salta busca su madre fisicoculturista de película
Mangione acusó al Hospital Militar de abandonar a afiliados del PAMI
Urtubey en defensa del Hospital Garrahan: “No se trata de números, sino de vidas”