Salta registra más de 400 mordeduras de perro en lo que va del año y se encienden las alarmas por el riesgo de rabia y las graves secuelas físicas y psicológicas.

La provincia de Salta atraviesa una preocupante situación sanitaria: entre el 1 de enero y el 28 de junio de este año, se notificaron 431 casos de mordeduras de perro, según el último informe de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública. La cifra encendió las alarmas en todo el territorio, ya que este tipo de incidentes son considerados potencialmente rábicos.
Durante la última semana epidemiológica registrada, se reportaron 9 nuevos casos: 4 en el departamento San Martín, 3 en Anta y 2 en Capital. Si bien los ataques no siempre están relacionados con animales infectados, la mordedura de un perro puede convertirse en una vía directa de transmisión de la rabia, una enfermedad grave que puede afectar tanto a humanos como a otras especies.
Además del riesgo de contagio, las mordeduras pueden provocar consecuencias físicas importantes: desde infecciones y cicatrices hasta fracturas y lesiones en tendones o articulaciones. En los casos más complejos, se han documentado complicaciones médicas como meningitis, endocarditis u osteomielitis. A ello se suman posibles efectos psicológicos, especialmente cuando las víctimas son menores de edad, como fobias, ansiedad o trastornos de estrés postraumático.
Ante este escenario, el Ministerio de Salud Pública recomienda vacunar periódicamente a las mascotas, realizar controles veterinarios y evitar situaciones de riesgo. También se insiste en la importancia de educar a los niños sobre el comportamiento adecuado con los animales, supervisar sus interacciones con perros y fomentar el respeto hacia todas las especies como medida preventiva esencial.
La situación exige una respuesta conjunta entre autoridades, profesionales de la salud, tenedores responsables y la comunidad en general. Cuidar a los animales es también cuidar la salud pública.
Más historias
María Figallo asumió como nueva administradora del Mercado San Miguel
Sáenz denunció deudas por $640 millones en obras inconclusas y defendió la gestión provincial
Sáenz cuestiona a Nación, pero su gestión también muestra falencias en salud, educación y seguridad