La AMT asumirá nuevamente el control total de taxis y remises en Salta hasta 2026. El acuerdo con la Municipalidad promete modernizar el sistema, pero deja dudas sobre autonomía y eficacia del control.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) y la Municipalidad de Salta firmaron un nuevo convenio para que el organismo provincial asuma nuevamente la fiscalización del llamado sistema impropio —taxis y remises— en la ciudad capital. El acuerdo, rubricado por el presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, y el intendente Emiliano Durand, regirá hasta diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga.
En los hechos, el municipio delega por completo sus facultades sobre el servicio, incluida la potestad disciplinaria por infracciones y contravenciones. Esta cesión total de competencias plantea interrogantes: ¿es una estrategia para modernizar y ordenar un sistema históricamente cuestionado o una renuncia a la autonomía municipal en materia de transporte?
El documento sostiene la necesidad de “comprender el sistema con sus características actuales” y tomar como base la modernización. Sin embargo, la falta de detalles sobre mecanismos de control, plazos concretos de implementación y participación de los usuarios deja abiertas dudas sobre cómo se materializará esa modernización y si redundará en un mejor servicio.
En un contexto donde el transporte público enfrenta reclamos por tarifas, condiciones laborales y seguridad, este convenio no sólo reorganiza competencias, sino que reabre el debate sobre la eficacia de los organismos de control y la responsabilidad de cada jurisdicción frente a un servicio esencial para miles de salteños.
Más historias
María Figallo asumió como nueva administradora del Mercado San Miguel
Espert, en la mira: viejas acusaciones de vínculos con un empresario narco reflotan tras su pase a LLA
Sáenz cuestiona a Nación, pero su gestión también muestra falencias en salud, educación y seguridad